Parque Natural de Urbasa y Andia y el Nacedero del Urederra

El Parque Natural de Urbasa y Andia es un espacio natural dotado de un amplio conjunto de valores geológicos, biológicos, ecológicos, paisajísticos, arqueológicos y socioculturales.
El inapreciable conjunto de sus valores condujo al Gobierno de Navarra a la declaración de estos territorios como Parque Natural para garantizar su conservación en armonía con el mantenimiento de los usos tradicionales y los nuevos usos asociados al disfrute de la naturaleza.

Ademas se trata de un lugar con historia y prehistoria ya que se han encontrado monumentos megalíticos se trata de dólmenes aunque también se han encontrado túmulos y menhires.
En algunos de ellos se han encontrado restos de enterramientos y otros ritos desconocidos, lo cual parece apuntar a que quienes los levantaron tenían creencias asentadas.

Los vestigios encontrados en los territorios del Parque indican que los seres humanos que los habitaban hace unos 100.000 años basaron su subsistencia en la caza.
Durante el período Neolítico (hace unos 7.000 años), fue descubierta la domesticación de los animales con lo cual el pastoreo se extendió por los territorios del Parque como modo de subsistencia que ha llegado hasta la actualidad.

El Nacedero del Urederra, por otra parte, es la salida natural y mayoritaria del importante acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa. Se produce en la pared, casi cortada, del extremo NO del término de Baquedano, a unos 630 metros de altitud frente a los más de 900 que alcanza la cresta superior de dicha pared. La evacuación del agua de Urbasa ha modelado, en el transcurso de millones de años, la muesca producida en el reborde meridional del macizo y que constituye un anfiteatro rocoso de notable belleza.







Pero no solo podemos lucrarnos con su belleza al llegar, sino que el sendero recorrido es inigualable, las aguas turquesas que descienden a su vera nos hace pensar que paseamos por el paraíso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario